Ciencias

Cómo Costa Rica se reinventó como el centro tecnológico de América Central

Del café y los viajes a la innovación y la tecnología, Costa Rica se reinventa y se abre a nuevas bases económicas. El gobierno, que se centra en el crecimiento económico y el desarrollo, se ha centrado en la tecnología y la educación en los últimos años. Gracias al PIB respaldado por el sector de servicios, Costa Rica ha aprovechado una fuerza laboral bilingüe y bien capacitada para dar la bienvenida a empresas e inversionistas extranjeros en tecnología a la región.

Ha sido fascinante ver cómo uno de los destinos turísticos más exóticos del mundo se ha convertido en un verdadero centro tecnológico. Sin embargo, hay algunos hechos importantes que pueden ser interesantes de entender. Costa Rica se perfila como centro tecnológico región y América Latina.

El programa técnico del gobierno.

Intel abrió la fábrica de microchips más grande de la región en 1997 con una inversión inicial de US$800 millones, poniendo a Costa Rica en el mapa para cientos de empresas tecnológicas de todo el mundo. A través de los años, la empresa ha hecho cambios importantesdesde cerrar la fábrica hasta establecer un centro de investigación y desarrollo en el país que se enfoca especialmente en tecnología digital.

En las últimas dos décadas, el país ha gastado el 0,47 por ciento de su PIB en desarrollo de ciencia y tecnología, según Ricyt (Red de indicadores de ciencia y tecnología), y ha aumentado gradualmente las inversiones en infraestructura y recursos humanos para la innovación y la tecnología.

Pero el gobierno no solo está invirtiendo sus esfuerzos en desarrollar el sector privado. El gobierno presentó el año pasado Estrategia de transformación digital 2018-2022. La estrategia tiene seis pilares estratégicos, cuyo objetivo es cambiar el uso de la tecnología por parte de las instituciones públicas para mejorar el desarrollo económico y la calidad de vida del país.

Crecimiento en varios frentes

Desde 1948, con la abolición del ejército, los fondos públicos se destinaron a la educación, haciendo Costa Rica es uno de los países más alfabetizados de América Latina, que tiene la cuarta proporción más alta de hablantes de inglés en América Central. Las escuelas tienen programas multilingües en francés, portugués y mandarín.

READ  Gemelos idénticos siguen sueños diferentes

Según el Grupo del Banco Mundial, Costa Rica registró gradualmente más de 7.028 nuevas empresas entre 2000 y 2016. Al mismo tiempo, el país exportó US$900 millones en exportaciones de “alta tecnología”, según el Indicador de Exportaciones de Alta Tecnología. Grupo del Banco Mundial.

El número de empresas en el país de cinco millones de habitantes y 51.000 kilómetros cuadrados ha llegado a más de 546 empresas de TI, 3.447 de fabricación (incluidos componentes médicos) y dedicadas a 12.281 actividades comerciales diferentes para 2018. Esta actividad generó más de 300.000 puestos de trabajo, según Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Parques tecnológicos: una buena base para la inversión

Uno de los factores más importantes en el aumento de empresas, profesionales y actividades de desarrollo en el sector tecnológico en Costa Rica son sus reconocidos parques tecnológicos. Estos parques son espacios industriales que ofrecen múltiples servicios para el establecimiento de empresas tecnológicas y cuentan con beneficios fiscales que hacen más atractiva la inversión en estas áreas.

Las mejores empresas, p. Vmware, IBM, HP, microsoft, Amazonas, mckinsey, Ritmo cardiaco, tecnología DXC, Concentrix, Hice los expertos, Experimentado, Procter & Gamble y otros ahora están ubicados y operan desde estos parques industriales. Rentas de oficinas, centros de datos, servicios de internet de alta velocidad, instalaciones y Centros de Bienestar son parte del paquete al que tienen acceso estas empresas en parques industriales como American Free Zone, UltraPark I y Ultrapark II, y Global Park, por mencionar algunos. .

Otro impulsor clave del crecimiento tecnológico de Costa Rica proviene del sector de la salud. El país cuenta con ocho de las empresas de dispositivos médicos más importantes del mundo. Debido al continuo crecimiento de los profesionales de la ciencia y la tecnología, las principales empresas de atención médica han encontrado a Costa Rica como un centro para las operaciones de fabricación, TI y BPS, como Medical, Microvention-Terumo, Hologic y Phillips, GSK y Pfizer.

READ  Las ballenas que rompen la costa de Plymouth atraen multitudes

Jóvenes profesionales que entienden de tecnología

La tecnología ha sido considerada parte integral de la educación en Costa Rica desde 1987. Ahora que se ha implementado la introducción de tecnología básica en las escuelas, el gobierno se está enfocando en capacitar a sus ciudadanos para trabajos enfocados en la tecnología. Y el sector privado apoya este enfoque.

En 2017, Jorge Sequeira, director general de la Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones (CINDE), dijo: “La cuarta revolución industrial en la que estamos inmersos nos ha llevado a la realidad de la inteligencia artificial, los vehículos autónomos, el big data, la ciencia de los materiales, la computación cuántica, la biología sintética y muchas otras nuevas tecnologías que cambiarán nuestra forma de vivir”. y el trabajo, esto requiere grandes retos para todos desde los países, parte de eso es, por ejemplo, la automatización de los puestos de trabajo, en Costa Rica no es la excepción, va a haber un impacto, entonces como país necesitamos definir un camino claro para preparar nuestras capacidades humanas para la visión de futuro y el cambio tecnológico, para que podamos aprovechar el nuevo contexto y no ser afectados por él”.

Costa Rica inició una transformación económica y despertó el interés de los jóvenes profesionales del país por la tecnología y la innovación. Esto se ha reflejado en el crecimiento de los expertos técnicos en los últimos años. Según Diario El Financiero, entre 2000 y 2015 el número de egresados ​​de ingeniería y ciencias exactas pasó de 26.469 a 104.280. Lo que significa que Costa Rica es capaz de ofrecer mano de obra bilingüe y calificada producido en el país para la mayoría de las empresas internacionales si es necesario.

El siguiente gráfico, tomado del Informe de Desarrollo Educativo de Costa Rica, muestra el fuerte aumento de graduados en ciencias básicas e ingenierías en español en 2015 en comparación con períodos anteriores.

Informe Estado de la Nación Capítulo 5, Educación

Potencial fintech

READ  28 muertos mientras Julia empapa Centroamérica con lluvia

En muchos países latinoamericanos propensos a las revoluciones digitales, el número de empresas emergentes de tecnología financiera o “fintech” está aumentando. Por Desde FinnovCosta Rica es el país número uno de Centroamérica con más oportunidades de crecimiento fintech.

Desde 2017, Costa Rica ha experimentado una 400% de crecimiento en startups fintech. Según los datos, la presencia de empresas tecnológicas extranjeras que operan en áreas como los mencionados parques tecnológicos ha contribuido al potencial de crecimiento del país mediante el desarrollo de un importante número de recursos humanos calificados.

Ubicación estratégica

Con menos de 200 kilómetros entre los océanos Pacífico y Atlántico, Costa Rica tiene dos puertos principales que transportan miles de productos dentro y fuera del país, incluidos suministros médicos, manufactura y productos agrícolas.

Un nuevo puerto de contenedores propiedad de una empresa holandesa Terminales APMabrió sus operaciones en Costa Rica en febrero de 2019. Con esta nueva operación portuaria, la terminal lleva a Costa Rica hacia la posición número uno en cuanto a conexiones.

Morten H. Engelstoft, CEO de APM Terminals, explicó en su momento: “En APM Terminals trabajamos con los gobiernos para convertirnos en el mejor operador portuario del mundo, y Moín es un gran ejemplo. Sin duda, hoy iniciamos una nueva era en Comercio internacional e intrarregional en Centroamérica.

Un país centroamericano para observar

No hay duda de que Costa Rica es una economía en desarrollo, joven y estratégica que ofrece más que hermosos paisajes y atracciones turísticas. El país centroamericano ofrece a las grandes empresas tecnológicas las condiciones perfectas para el desarrollo de nuevos negocios. Es favorable a los negocios y da la bienvenida a extranjeros e inversores. montar una empresa en costa rica y crear nuevas oportunidades para la zona.

Con la educación como prioridad e incentivos fiscales para atraer empresas enfocadas en tecnología a su región, Costa Rica está en el largo camino para convertirse en el centro tecnológico de América Latina.

Antonio Calzadilla

Social media expert. Award Winning TV Lover. Future teen idol. Music Evangelist. coffee guru

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba