Compra online: que hacer si el producto no llega a mi casa
Cuando vino la pandemia mexicana las compras en línea Han aumentado a medida que las personas buscan una mayor seguridad contra la enfermedad evitando sus hogares; No obstante, también es posible que lo solicitado a través de la web no llegue a su destino.
Y es que, según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), de abril a junio de 2020, el comercio electrónico creció un 90%.
En este sentido, la Fiscalía Federal del Consumidor emitió algunos consejos sobre qué hacer si un producto fabricado a través de Internet no llega a tiempo.
¿Qué hacer?
* Comuníquese con su proveedor de servicios e inicie una reclamación.
* Si el reclamo no se resuelve, llame o envíe un mensaje a Profeco. Los teléfonos son: 55 55 68 87 22 y 800 468 87 22. Además de WhatsApp: 55 80 78 04 88, 55 80 78 04 85 y 55 80 78 03 44. Puede enviar un correo electrónico a [email protected]
* En caso de fraude o posible fraude, envíe un correo electrónico a la Policía de Delitos Cibernéticos a [email protected]
* Si la dirección de su proveedor de servicios está fuera de su país, verifique: https://www.econsumer.gov/es#crnt.
Además, recordó que bajo la Ley Federal de Protección al Consumidor, el proveedor está obligado a presentar una factura, recibo o recibo en el que se verifiquen los detalles específicos del servicio prestado.
Si un usuario detecta publicidad engañosa, debe proporcionar el número de teléfono o correo electrónico del consumidor [email protected]
En caso de disputa sobre una tarjeta de crédito o débito, el interesado puede comunicarse con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) por teléfono: (55) 5340 0999 o (01800) 999 8080 o enviar un correo electrónico a [email protected]
¿Cómo hacer una mejor compra online?
* Profeco recomienda analizar la identidad del proveedor, es decir, el vendedor debe especificar su dirección física, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
* El vendedor debe indicar el precio de la mercancía en la moneda nacional de la transacción, los costos de envío y los impuestos para que conozca el precio total que pagó por el producto o servicio.
* Consultar métodos de pago disponibles.
* Asegúrese de que el sitio tenga un certificado de seguridad válido para proteger su información personal y financiera.
* El proveedor debe indicar el tiempo estimado de entrega.
* Cuando realiza una transacción en línea, el Sitio debe proporcionar información sobre las políticas de cancelación, reembolso, reembolso y cambio. Consulta los términos y condiciones para evitar sorpresas.
* Es importante analizar en detalle la información escrita del producto y no solo las imágenes.
* Lea la política de privacidad en detalle antes de realizar una compra.
Profeco pidió a los usuarios que estén atentos y revisen cada sitio web, es decir, que sea seguro y que aparezcan las letras «https» en la barra de estado, que tenga candado y que esté actualizado.
AÑADIR MATERIAL
Buen final: son errores y «ofertas» que los consumidores aprovecharon
Un buen final para 2020: ¿cuáles son algunos consejos para evitar el fraude al comprar online?
Experto en redes sociales. Amante de la televisión galardonado. Futuro ídolo adolescente. Evangelista de la música. Gurú del café