Costa Rica aumenta en más de 16 millones de hectáreas la protección de sus ecosistemas:
Según el Ministerio de Ambiente y Energía, Costa Rica ha aumentado la protección de sus ecosistemas en un total de 16.118.476 hectáreas en los últimos dos años.
La expansión de áreas protegidas es parte de los diversos esfuerzos del país para combatir el cambio climático, incluida la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, liderada por Costa Rica, Francia y el Reino Unido, que apunta a mantener el 30%. tierra y mar para 2030.
Costa Rica ha ampliado su protección en varias áreas protegidas y también ha creado otras nuevas.
El Presidente Alvarado y la Ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, firmaron el Decreto N° 43368-MINAE “Ampliación del Parque Nacional Isla del Coco”, que amplía la protección de sus mares -que ocupan el 92 por ciento del territorio de Costa Rica- del 2,7 por ciento al alrededor del 30 por ciento.
El Parque Nacional Chirripó también se amplió a 50.625,23 hectáreas (506,25 km²). El presidente Carlos Alvarado firmó la iniciativa en marzo de 2022 con el Decreto Ejecutivo N° 43437-MINAE, que extiende esta área silvestre protegida a las montañas de Talamanca y busca proteger los ecosistemas adyacentes al área silvestre protegida, que son altamente vulnerables. cambios naturales o antropogénicos.
Además, se estableció una reserva biológica por el centenario de la república – Pájaro Campana. Es una nueva área protegida ubicada en el cantón Coto Brus en Puntarenas y cubre una superficie de 5.075 hectáreas (50,75 km²).
“Estas iniciativas nos recuerdan la importancia de proteger sitios tan críticos debido a la rica biodiversidad y vulnerabilidad de estos ecosistemas y los servicios ecosistémicos que brindan a las comunidades aledañas y a la sociedad en general”, explicó el Ministro de Medio Ambiente. y Energía, Rolando Castro.
Costa Rica lucha por una economía moderna, verde y libre de emisiones y por consolidarse como un país que protege su vida silvestre y sus recursos naturales. El país cuenta con ecosistemas y biodiversidad que son de interés científico y de conservación, posibilitando la investigación y promoviendo el turismo.
“Para reducir la pérdida acelerada de biodiversidad que estamos experimentando, necesitamos proteger nuestros ecosistemas terrestres y marinos. Parte de nuestro compromiso global es ayudar a detener la extinción acelerada de especies y proteger los ecosistemas vitales que son la fuente de nuestra seguridad alimentaria y económica”, afirmó el presidente Carlos Alvarado.
Según Gina Cuza, los esfuerzos del país por proteger los ecosistemas “representan un hito histórico para el país y el mundo, dejando un legado para las generaciones futuras; pero también incluye una gran responsabilidad de dotar al país de los recursos necesarios y la gestión eficaz de este vasta área marina protegida.
Social media expert. Award Winning TV Lover. Future teen idol. Music Evangelist. coffee guru