Deporte

Costa Rica y Canadá firman convenio para intercambiar experiencias deportivas

QCOSTRICA – La Universidad de Ottawa (Canadá) y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER) – Instituto de Deportes y Recreación de Costa Rica firmaron este martes un protocolo de cooperación, con el objetivo de permitir el intercambio de profesionales y deportistas de ambos países experiencias en el campo del deporte.

El acuerdo se firmó en un evento práctico entre el presidente y vicerrector de la Universidad de Ottawa, Jacques Fremont, y la directora nacional de ICODER, Alba Quesada.

– Anuncio –

El memorándum tiene como objetivo el intercambio de buenas prácticas deportivas, estudios e investigaciones, el intercambio de material metodológico y equipamiento físico, y la organización de congresos, simposios, becas y seminarios internacionales.

Además, se prestará especial atención a deportes como el remo olímpico, el fútbol, ​​el baloncesto, los deportes ancestrales y cualquier otro deporte que pueda ser considerado prioritario entre la universidad canadiense y el ICODER, señala el convenio.

La ministra costarricense del Deporte, Karla Alemán, anunció que este convenio tiene como objetivo desarrollar de manera conjunta programas de investigación, formación y entrenamiento y proyectos deportivos que permitan la creación de capacidad profesional y el crecimiento profesional.

“Además, se pretende desarrollar una cooperación que dé un impulso significativo al deporte para asegurar el logro de los objetivos de desarrollo sostenible en la materia”, añadió.

La embajadora de Canadá en Costa Rica, Elizabeth Williams, afirmó que “nos alegra ver nuevas oportunidades de cooperación entre Costa Rica y Canadá. Como país coincidimos en derechos humanos, democracia e inclusión, y creemos que es natural cooperar”. en áreas como el deporte y la cultura.

Alba Quesada, directora nacional de ICODER, ha señalado que este convenio es utilizado por las federaciones y federaciones deportivas de nuestro país, “porque se centra en la formación de técnicos y deportistas, el intercambio y gestión de hábitos saludables, la recreación y el deporte”, ha señalado. .

READ  Djokovic vence a Fritz y se reserva un lugar en la final del domingo

– Anuncio –

Finalmente, el embajador de Costa Rica en Canadá, Mauricio Ortiz, enfatizó que “la diplomacia deportiva con metas y objetivos claros da resultados y acuerdos concretos, como el convenio firmado con una importante institución canadiense”.

“Estoy seguro que beneficiará a los jóvenes deportistas, entrenadores, directivos, federaciones, grupos afrodescendientes y pueblos indígenas que quieran dedicarse y practicar deportes competitivos y recreativos en ambas modalidades. Como ex basquetbolista nacional, creo firmemente en la importancia del deporte como motor social y generador de oportunidades, agregó.

El Acuerdo entrará en vigor en la fecha de la firma por ambas partes y de las respectivas notas de aceptación, y tendrá una vigencia inicial de un año, pudiendo prorrogarse automáticamente por igual período hasta un máximo de cuatro años. Luego de esto, si ambas partes así lo acuerdan, podrá prorrogarse por la vía diplomática del lado costarricense por otros cuatro años.

– Anuncio –

Modesto Avelino

Propenso a ataques de apatía. Quien quiera ser pensador. Lector exasperantemente humilde. Evangelista musical

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba