Economía

En medio de boicots, Estados Unidos trabaja para que la Cumbre de las Américas sea un éxito

Anna Moneymaker / Getty Images

(CIUDAD DE MÉXICO) – La cumbre estadounidense de una semana de duración, programada para comenzar el 8 de junio en Los Ángeles, es un gran acontecimiento para el hemisferio occidental, ya que reunirá a líderes de América del Norte, Central y del Sur y el Caribe.

Pero la oportunidad del presidente Joe Biden de organizar una reunión de alto perfil se ha topado con problemas importantes que amenazan con socavar las reuniones y los esfuerzos de Biden para fortalecer el liderazgo de EE. UU. en la región.

Varios mandatarios amenazan con boicotear la cumbre porque Estados Unidos ha decidido no invitar a los gobiernos de Venezuela y Nicaragua. Y sin la participación de estos líderes, los temas de la agenda, como un acuerdo migratorio regional y la acción para combatir el impacto económico y social del cambio climático y el COVID-19, son cuestionables.

“Si no han sido invitados todos los países, no pretendo participar”, reiteró este viernes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En repetidas ocasiones ha dicho que todos los países de la región deben ser invitados, incluidos los que Washington considera autoritarios y sujetos a sanciones estadounidenses: Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Tales críticas han llevado a la administración de Biden a buscar aumentar su presencia, incluso enviando a la vicepresidenta Kamala Harris, a la primera mujer, la Dra. Jill Biden, y al asesor especial de la cumbre, el exdemócrata Chris Dodd.

“¿Es la Cumbre Americana o la Cumbre Americana de Amigos? Porque si estos países quedan fuera, ¿de qué continente son? ¿No son de América?” López Obrador, conocido por sus siglas AMLO, agregó en una conferencia de prensa el viernes.

La pérdida del líder de México, la decimoquinta economía más grande del mundo y uno de los jugadores más importantes de la región, sería un duro golpe. Las autoridades estadounidenses, incluido Dodd, amigo de Biden y ex colega del Senado, han hablado con el gobierno de AMLO para asegurar su participación.

READ  Oncenoticias: Las agencias inmobiliarias se lanzan a alquilar habitaciones para retener caseros y cobrar al inquilino

Pero AMLO no está solo. Los mandatarios de Bolivia, Antigua y Barbuda y Guatemala han manifestado que no asistirán. Y otros, incluidos Chile y Argentina, han criticado los desaires.

Incluso Honduras, cuya presidenta de izquierda -la primera en la historia del país- ha llamado la atención de la administración Biden, ha amenazado con no participar.

“Solo asistiré a la cumbre si todos los países de América están invitados sin excepción”, tuiteó el sábado la presidenta Xiomara Castro.

Esta línea se trazó en la arena pocas horas después de que Castro hablara con el vicepresidente Harris. Harris, quien fue elegido por Biden para supervisar los esfuerzos de la administración para combatir la migración de América Central, ha buscado un aliado con Castro: asistió a su toma de posesión en enero y se convirtió en el primer líder extranjero que conoció después de asumir el cargo.

Aunque la cumbre de Estados Unidos del viernes no menciona la cumbre, Castro expresó una clara oposición tan poco tiempo después, lo que es otra señal preocupante para el régimen.

“Ya sea que finalmente se materialice el extenso boicot a la cumbre, las presiones sobre las relaciones entre Estados Unidos y la región han salido a la luz en términos halagadores”, escribió en un comunicado Michael McKinley, embajador de Estados Unidos en Brasil, Colombia y Perú. pieza al Instituto de la Paz de los Estados Unidos.

“Las incertidumbres que rodean a la cumbre son una llamada de atención para Estados Unidos”, agregó.

Ahorrar asistencia puede ser una de las razones de los recientes cambios en la política de Estados Unidos hacia Cuba y Venezuela. Los funcionarios de la administración de Biden han negado esto, pero un alto funcionario del Caribe dijo que estaban impresionados de que 13 de las 14 naciones insulares se confirmaran, según Reuters. El viernes, el Departamento del Tesoro de EE. UU. extendió la licencia de la petrolera Chevron para continuar operaciones en Venezuela, pero no permitió que se reanudaran las exportaciones de petróleo, sino otro gesto de buena voluntad para el gobierno de Nicolás Maduro.

READ  Notas de recuerdo: Frontier, Visite el Concurso de animales de Orlando; Hacia el suroeste para continuar vuelos a Costa Rica

Pero Estados Unidos lo dejó claro el jueves: no invita a los gobiernos de Venezuela o Nicaragua, según Kevin O’Reilly, el diplomático estadounidense que coordina la cumbre. O’Reilly dijo que Estados Unidos aún no reconoce la legitimidad de Maduro, pero pospuso a la Casa Blanca si Estados Unidos llamará al líder opositor Juan Guaidón, a quien Estados Unidos reconoce como el “presidente interino” de Venezuela.

Aunque se confirmaron estas exclusiones, la pregunta sigue siendo si Dodd y otros podrán convencer a AMLO para que venga. El presidente populista mexicano, que ha dicho que puede reemplazar al canciller Marcelo Ebrard, dejó la puerta abierta y elogió a Biden como “un buen hombre, no tiene el corazón endurecido”.

Pero los esfuerzos de Dodd parecen haber dado frutos en otros lugares: después de reunirse con Dodd el martes, asistirá el presidente de extrema derecha de Brasil, otra de las superpotencias de la región, según el periódico brasileño O Globo. Esta es la primera vez que Biden incluso habla con Jair Bolsonaro, cuyos ataques al medio ambiente y las instituciones democráticas brasileñas, y sus estrechos vínculos con Donald Trump, han enfriado las relaciones con la Casa Blanca.

Además de Dodd, la administración envió a la primera mujer, Jill Biden, en una gira de buena voluntad de seis días por el área este mes. Biden, quien asiste a la cumbre con el presidente, visitó Ecuador, Costa Rica y Panamá, y eliminó las preocupaciones sobre un boicot entre la inversión estadounidense y la promoción de la ayuda en cada país.

“No estoy preocupado. Creo que vienen”, dijo a los periodistas cuando salía de San José, Costa Rica, el 23 de mayo.

READ  Panamá regula las operaciones de criptomonedas y su uso en el pago de impuestos:

O’Reilly le dijo al Senado el jueves que la Casa Blanca aún no ha tomado la decisión de invitar a Cuba, una semana y media después de que el régimen cambiara la política de línea dura de Trump. La Casa Blanca anunció que continuarán los vuelos a ciudades fuera de La Habana, se permitirán los intercambios de persona a persona y ya no se restringirán las remesas. Entre otras medidas, convergió el antiguo jefe de Biden, Barack Obama. .

Pero a pesar de una invitación de Estados Unidos, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, anunció este miércoles que “bajo ninguna circunstancia” tiene la intención de participar, acusando a Estados Unidos de “esfuerzos intensos y… presiones brutales para desmovilizar las reivindicaciones justas y firmes”. de la mayoría de los países”. la región exige que la cumbre sea participativa”.

La lista de invitados también recibe críticas del propio partido de Biden. Los 15 demócratas de la Cámara, encabezados por Gregory Meeks, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, escribieron a Biden el jueves expresando su “preocupación” por la decisión.

“Creemos firmemente que excluir a los países podría poner en peligro las relaciones futuras en toda la región y poner en peligro algunas de las ambiciosas propuestas políticas que su gobierno lanzó en el programa Build Back Better World”, escribieron en su carta.

Otros en el Capitolio han argumentado en la dirección opuesta: el senador Marco Rubio, miembro de alto rango del Subcomité del Hemisferio Occidental del Senado, dijo el jueves que AMLO u otros no deberían “intimidar” a Estados Unidos y no deberían invitar a dictadores.

Copyright © 2022, ABC Audio. Reservados todos los derechos.

Antonio Calzadilla

Social media expert. Award Winning TV Lover. Future teen idol. Music Evangelist. coffee guru

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba