Gráfico: Salarios mínimos en América Latina 2023
Para muchos trabajadores de América Latina, el nuevo año trae una revisión del salario mínimo legal. Este es el caso de México que, a pesar de un aumento del 20 por ciento en enero, es casi la mitad del salario mínimo de Costa Rica. En diciembre de 2022, la administración de Andrés Manuel López Obrador anunció que el salario mínimo aumentaría de 172.87 a 207.44 pesos mexicanos diarioslo que equivale a unos 325 dólares al mes, según Línea Bloomberg las estimaciones se basan en el tipo de cambio del dólar el 28 de diciembre. El gobierno brasileño hizo lo mismo, aumentará el salario mínimo en un 9 por ciento a 1.320 reales, equivalente a unos 250 dólares. A pesar de este crecimiento, el ingreso mínimo legal para un trabajador brasileño sigue siendo uno de los más bajos de la región.
Sobre los países analizados en esta infografía de Statista Costa Rica es el salario mínimo más alto, totalizando aproximadamente US$603 por mes en enero de 2023. Otros países latinoamericanos Uruguay, donde el salario mínimo supera los 21.100 pesos uruguayos (alrededor de $540 al mes), y Chile, donde es de 410.000 pesos chilenos (alrededor de $475 al mes), garantizan ingresos relativamente altos para los trabajadores. El salario mínimo en Colombia es de 1.160.000 pesos colombianos, que equivale a unos 242 dólares, mientras que en Argentina, convertir el salario mínimo de 65.427 pesos argentinos a moneda estadounidense arroja solo unos 189 dólares.
Estas estimaciones se basan en valores nominales, lo que significa que no se han ajustado por el poder adquisitivo o el costo de vida de cada economía, por lo que la comparación puede parecer injusta en algunos casos. Aún así, Venezuela destaca en la región por su extrema diferencia con las demás, pues su salario mínimo de 130 bolívares fuertes equivale a unos ocho dólares.
Guión: Marina Pasquali
Traducido por: Anna Fleck
Social media expert. Award Winning TV Lover. Future teen idol. Music Evangelist. coffee guru