Gripe aviar aparece por primera vez en Costa Rica
Costa Rica ha notificado su primer caso confirmado de influenza aviar altamente patógena (IAAP).
Un incidente que involucró pelícanos marrones fue confirmado y reportado el 23 de enero. Organización Mundial de Enfermedades Animales (GUAU). Las pruebas se realizaron en el laboratorio nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) del Perú. Estas pruebas indicaron que el virus era del subtipo H5 según el informe de la WOAH, pero no se dio el tipo N.
Las aves fueron encontradas en un parque natural en Cahuita. Dos de los pelícanos murieron, mientras que los otros dos fueron sacrificados y eliminados.
Según el reporte de la WOAH, se intensificará la vigilancia epidemiológica en la región, se aplicarán medidas de cuarentena, control de movimientos de animales, concientización y limpieza y desinfección en áreas contaminadas.
Otros países centroamericanos con casos confirmados de IAAP son Honduras y Panamá, aunque ninguno ha tenido casos en aves comerciales.
También en América Latina, México ha perdido alrededor de 5,5 millones de aves comerciales.
En Sudamérica se han confirmado casos positivos en Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Chile. Sin embargo, de estos países, solo Perú y Ecuador han notificado casos confirmados en granjas avícolas comerciales.
Lea nuestro boletín continuo sobre el tema una epidemia mundial de gripe aviar.
Pionero de las redes sociales. Defensor de Internet. Gurú de los zombis. Aficionado al café. Especialista en la web. Practicante de alimentos. Ninja musical de por vida