Las noticias más importantes

Instantánea: Circunvalación Norte de $160 millones en Costa Rica

Instantánea: Circunvalación Norte de $160 millones en Costa Rica

Costa Rica abrió una parte de San José 163 millones de dólares Circunvalación Norte un corredor cuya planificación comenzó en la década de 1960.

El titular del Consejo Nacional de Vías la calificó como “la obra de infraestructura vial más importante del país en los últimos 30 años” ConaviMauricio Batalla Otárola, según informó Diario Extra, las obras incluyeron un viaducto elevado de 2,3 kilómetros, más de 4 kilómetros de carretera y las dos primeras intersecciones de tres niveles del país.

Conecta el sector La Uruca y la calle Blancos del área metropolitana de San José, conectando las rutas 1 (Interamericana Norte), 27 (San José-Caldera) y 32 (San José-Guápiles).

La obra de construcción fue adjudicada Consorcio La Estrella-Hernán SolBajo la supervisión de la oficina de proyectos de la ONU UNOPS. El financiamiento fue proporcionado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (Cabei), que tiene un alto compromiso con el financiamiento del programa de infraestructura vial estratégica de Costa Rica.

UNOPS dividida construcción en cinco partes o unidades funcionales, todas construidas por el mismo consorcio:

Unidad Funcional I: Entre la intersección de la Carretera 39 y Quebrada Rivera;

Unidad Funcional II-A: Quebrada Rivera-Colima;

Unidad Funcional II-B: Colima-Triángulo de la Solidaridad;

Unidad Funcional III: entre el Triángulo de la Solidaridad y el cruce de la Ruta 32;

Unidad funcional IV: entre la intersección de la ruta 32 y la intersección de la calle Blancos.

Los planes para construir el Beltway comenzaron hace décadas cuando el Congreso declaró el proyecto de interés público en 1960. Pero la falta de fondos, los problemas de derecho de paso y los permisos presentaron obstáculos.

READ  Chivas vs León: este fue un gran partido entre Joel Campbell y Fernando Navarro para abrir el marcador en el partido de ida de la final de la Liga MX

En 2014, el superintendente exigió que la construcción fuera más eficiente, pero la reubicación de los residentes, los robos en el sitio de construcción y otros problemas provocaron más retrasos. La inversión inicial fue de 147 millones de dólares y se estimó una duración de la obra de 28 meses.

El tramo de vía abierto comprende 1,4 kilómetros de calles marginales, que carecen de pasos de peatones y señalización ferroviaria, aunque circulan trenes de mercancías por la zona.

Según Batalla, el 80% de la infraestructura debería estar abierta a fines de marzo.

Eutropio Arenas

Twitter geek. Estudiante. Erudito cervecero. Apasionado comunicador. Experto en música. Incurable alcohol nerd

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba