La agencia de viajes kiwi usa Covid para rechazar reembolsos por ‘estiramiento extremo’
“No es una novedad para nadie que hay una pandemia, ha estado ocurriendo durante dos años y medio”, dijo el director ejecutivo Jon Duffy.
La empresa de ecoturismo We Are Bamboo anunció recientemente su cierre, culpando del fracaso de la empresa en parte a Covid y en parte a un pequeño grupo de clientes contra los que ahora planea emprender acciones legales.
Cuando algunos clientes preguntaron si se les reembolsarían miles de dólares ya pagados por adelantado para futuras vacaciones, la compañía les dijo por correo electrónico que no recibirían reembolsos, citando la sección de “fuerza mayor” de sus términos de servicio.
“En resumen, no es posible un reembolso debido a las razones que hemos indicado”, decían los correos electrónicos.
“Obviamente entendemos que esto no es lo que quieres escuchar y nunca pensamos que seríamos [sic] para tener que anunciar nuestras condiciones de uso. Sin embargo, existen precisamente por estas razones.
“En este caso, el hecho de que hayamos tenido que cerrar fuera de control constituye fuerza mayor”.
Pero Duffy dijo que pensaba que era “extremo” invocar la fuerza mayor relacionada con la pandemia, especialmente si la empresa había aceptado reservas recientemente.
Varios clientes le dijeron al Herald que reservaron su viaje este año, y uno dijo que pagó su factura en su totalidad hace apenas dos semanas.
Si una empresa tomó dinero sabiendo que no podía cumplir con sus obligaciones, podría violar la sección 21 de la Ley de Comercio Justo de 1986, pero dependía del propósito, dijo Duffy.
Mientras tanto, un abogado jubilado que ejerció la ley de protección al consumidor durante 30 años dijo que el precedente de la ley de contratos está “resuelto” de que la fuerza mayor no se aplica como base para las dificultades financieras.
“La propia fuerza mayor debe imposibilitar física o jurídicamente en el momento el cumplimiento de la obligación. Mientras no subsista la imposibilidad física o jurídica, no puede ser invocada después de la forma que más le convenga”, dijo el letrado, que no quiso ser atrapado. nombre utilizado.
El anuncio ha dejado a cientos de clientes, principalmente de EE. UU., Reino Unido, Canadá y Australia, con el temor de no ver nunca los miles de dólares que ya han pagado por futuros viajes.
Una de esas vacacionistas es la australiana Kerry Hann, que quería reservar unas vacaciones éticas como parte de su lista de deseos.
“Elegí esta empresa específicamente porque trabajar en el extranjero para ayudar a las personas y comunidades menos afortunadas está en mi lista de deseos, que comencé a marcar después de que me diagnosticaron cáncer de mama en 2008. No puedo darme el lujo de tomarme meses libres para hacerlo. , pero sus viajes fueron la segunda mejor opción”, compartió para el Herald.
“Mi cáncer volvió hace dos meses y actualmente estoy en tratamiento y estaba ansioso por hacer estos dos viajes cuando pueda volver a estar saludable”.
Hann no recibió un correo electrónico de cancelación y solo se enteró en línea.
“Estaba realmente desconsolado, no solo por mí o por los otros viajeros, sino también por las personas que ahora no reciben nuestra ayuda. Los dos viajes que hice en 2019 cambiaron mi vida y la de las familias y comunidades con las que trabajamos. “
Hann ha pagado A$3100 ($3385).
La mujer de Ohio Lynn Kidd había hecho dos viajes con Bamboo, ayudando a las poblaciones de tortugas en Costa Rica y construyendo un baño al aire libre y un gallinero para una familia en Vietnam.
No se le ha negado un reembolso, sino que recibió un correo electrónico que indica que la empresa podría tardar hasta 12 meses en cerrarse y que el resultado del proceso determinaría el estado de los reembolsos.
Compró un seguro de viaje a través del sitio web de Bamboo, pero nunca recibió los documentos que confirmaban el seguro.
“Siento que es desafortunado que tantas personas en todo el mundo… estén en esta situación”, dijo Kidd.
“Me encantaría recuperar la mitad de mi dinero”.
Bamboo dijo en un comunicado en su sitio web que había un “pequeño grupo de personas que no estaban preparadas para esperar”. [for delayed trips]y sus acciones e influencia en línea nos han quebrantado, lo que nos afecta a todos”.
Dijo que el grupo compartió información de contacto personal y también “difundió información falsa y mentiras en línea”.
La declaración no especificó las supuestas mentiras, pero se dijo que significaba que los niveles de ventas no eran lo suficientemente altos como para asegurar la supervivencia de la empresa.
La policía de Nueva Zelanda no hizo comentarios sobre compañías específicas, pero dijo que había recibido varias quejas sobre la agencia de viajes y había determinado que el asunto era civil, no penal.
La Comisión de Comercio confirmó la semana pasada que había recibido 26 consultas sobre Bamboo y estaba investigando el asunto.
Una petición dirigida a los fundadores de la empresa para el reembolso de los gastos de viaje ha recogido casi 900 firmas.
Social media expert. Award Winning TV Lover. Future teen idol. Music Evangelist. coffee guru