Nicaragua se ha recuperado gracias a las exportaciones y las remesas
Q24N (EFE) La economía de Nicaragua se ha recuperado en los últimos dos años, principalmente por un aumento en el valor de las exportaciones y un nuevo récord en las remesas de los migrantes, informó este viernes el Banco Central de Nicaragua.
El banquero central Ovidio Reyes dijo en un comunicado escrito que Nicaragua finalizó 2022 con “su segundo año de crecimiento económico después de la pandemia (de covid-19) y se encamina a su tercer año de continuidad”.
Nicaragua pronostica un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3,5 a 4,5 por ciento, el segundo año consecutivo de crecimiento (10,3 por ciento en 2021) luego de tres años de cierre, con el saldo en rojo y una inflación entre 10 y 11 por ciento, según el banco central
– Anuncio –
El funcionario explicó que “Nicaragua tiene una base muy sólida y una fortaleza importante es el sector exportador, que ha sido la punta de lanza de la recuperación económica y el financiamiento en los últimos dos años”.
Sostuvo que Nicaragua se convirtió en un país con una economía abierta y orientada a la exportación.
“Nuestro PIB es de unos 14 mil millones de dólares. Entonces $8 mil millones solo en exportaciones, eso es un cambio estructural importante”, enfatizó.
A los $8.000 millones de exportaciones, el funcionario agregó $3.000 millones en remesas de familiares residentes en el exterior, $1.500 millones en inversión extranjera directa y $500 millones en turismo, lo que equivale a $13.000 millones en ingresos en comparación con el producto interno bruto del país. $14 mil millones”, subrayó.
Nicaragua recibió $2.880 millones en remesas de sus migrantes entre enero y noviembre de 2022, un nuevo récord, según datos del banco central.
Los $2.880 millones recibidos en transmisiones familiares en noviembre pasado representan el 20,6 por ciento del PIB de Nicaragua.
– Anuncio –
Por eso, según el titular del banco central, Nicaragua camina hacia el tercer año de recuperación y pronosticó que la economía crecerá al menos un 4% anual en el mediano plazo.
En 2023, el gobierno predice que la economía crecerá entre un 3 y un 4 por ciento y la inflación entre un 5 y un 6 por ciento.
La economía de Nicaragua se contrajo en un promedio de 3% anual en el período 2018-2020.
El PIB disminuyó 1,8% en 2020 como consecuencia de la pandemia de covid-19 y los daños causados por los huracanes Eta e Iota en noviembre del mismo año, según la autoridad monetaria.
– Anuncio –
En 2019 disminuyó un 3,8% y en 2018 un 3,4%, según el emisor, debido a la crisis sociopolítica que afectó al país durante 57 meses.
Relacionado
– Anuncio –
Social media expert. Award Winning TV Lover. Future teen idol. Music Evangelist. coffee guru