Tecnología

Revisitando la desafortunada computadora Lisa de Apple 40 años después

Steve Jobs posa con Lisa en 1983.
Agrandar / Steve Jobs posa con Lisa en 1983.

ted tailandés

Un día como hoy, hace 40 años, se anunció un nuevo tipo de computadora personal que cambiaría el mundo para siempre. Dos años más tarde se olvidó casi por completo.

Apple Lisa comenzó en 1978 como nuevo proyecto para el equipo de Steve Wozniak. La idea era hacer una computadora avanzada usando un procesador de bits, uno de los primeros intentos de computación escalable. Woz llamó su atención sobre otras cosas, y el proyecto comenzó en serio a principios de 1979. Fue entonces cuando la gerencia de Apple contrató a un gerente de proyecto y comenzó a contratar personas para trabajar en él.

Lisa recibió su nombre de la hija de Steve Jobs, aunque Jobs negó la conexión y la paternidad. Pero lo más interesante de la computadora Lisa fue cómo se convirtió en algo único: fue la primera computadora personal con una interfaz gráfica de usuario (GUI).

La visión toma forma

Las GUI se inventaron en Xerox Centro de investigación de Palo Alto (PARC) a principios de la década de 1970. La estación de trabajo Alto, que nunca se vendió al público, tenía una pantalla de mapa de bits que imitaba el tamaño y la orientación del papel. Los investigadores de PARC escribieron un software que mostraba ventanas e íconos, y usaron un mouse para mover un puntero en esa pantalla.

Xerox Alto restaurado que aún ejecuta código en 2017.
Agrandar / Xerox Alto restaurado que aún ejecuta código en 2017.

alguacil ken

Jef Raskin, uno de los primeros empleados de Apple que escribió el manual de usuario de Apple][, had visited PARC in 1973. He believed that GUIs were the future. Raskin managed to persuade the Lisa project leader to change the computer into a GUI machine. However, he couldn’t convince Jobs, who thought Raskin and Xerox were incompetent.

READ  ¿El final del wazen? Apple está actualizando Google Maps con la función de informes de tráfico de Rival

Raskin altered his approach and got graphics programmer Bill Atkinson to propose an official tour of PARC in November 1979. Because Jobs thought Atkinson was great, he agreed to come along. Jobs’ visit to PARC became the stuff of legend, a tale of a brilliant visionary seeing the future of computing for the first time. But in reality, Atkinson was already working on LisaGraf—the low-level code that would power the Lisa’s GUI—months before Jobs saw the PARC demo.

The Lisa’s hardware changed as well. The team abandoned the bit-slice processor and adopted Motorola’s new 68000 CPU. The 68000 was a 16/32-bit chip and used a 24-bit address bus, giving it a maximum of 16 megabytes of memory. This was fine, as memory prices were still sky-high in 1980, and most computers of the day had a maximum of 64 kilobytes of RAM.

In January 1981, senior leadership at Apple got tired of Jobs’ constant interference and micromanagement of the Lisa project and officially removed him from the team. Jobs seethed, then took over a smaller skunkworks project being run by Raskin. This would become important later.

By early 1982, the Lisa hardware was mostly finalized. However, the software was still in flux. A team of designers—including Larry Tesler, who had left PARC to join Apple—had been busy doing tons of research, prototyping, and testing. The main question they had was: How should the Lisa’s GUI actually work?

en un artículo En la revista Interactions, los diseñadores Roderick Perkins, Dan Smith y Frank Ludolph describieron cómo la interfaz de usuario de Lisa cambió de los primeros prototipos al escritorio con íconos familiares, luego se alejó de la plantilla y finalmente volvió a un enfoque basado en íconos y centrado en documentos. El objetivo era hacer que Lisa fuera eficiente y divertida de usar.

READ  La mejor oferta de Galaxy S23+ está disponible solo hoy

Finalmente, Lisa estaba lista para ser anunciada al público. El 19 de enero de 1983, Apple presentó una computadora que describió con precisión como “revolucionaria”.

Patricio Arocha

Especialista web. Evangelista de viajes. Alborotador. Fanático de la música amigable con los hipster. Experto en comida

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba